Obra de teatro sobre la importancia de ayudar (4 personajes)

Ejemplo de guión de obra de teatro corta para 4 personajes que trata sobre la importancia de ayudar a los que más lo necesitan.

Título: “Todo lo que haces se devuelve”

Autora: Clara Pérez

4 Personajes:

  1. Casilda: Habitante del pueblo que se preocupa por ayudar a las personas que necesitan.
  2. Mariana: Ayudante de Casilda en la recolección de ayuda.
  3. Policarpo: Dueño del almacén del pueblo.
  4. Francisca: Esposa de Policarpo.

Acto I

Ambientación: Almacén de pueblo.
Introducción: Casilda y Mariana llegan muy consternadas al almacén a solicitar ayuda a Policarpo y su esposa.

Casilda (Con cara de tristeza y preocupación): Buenos días don Policarpo ¿Cómo se encuentra?

Policarpo: Muy bien doña ¿En qué puedo servirle?

Mariana (tomando la palabra): ¿Cómo le va? No sé si ya se enteró que el rio creció en la parte sur y la gente que vivía cerca perdió sus casas, eso se llevó todo, no dejo nada a su paso, esa gente se la está viendo muy mal.

Francisca (preocupada): Si nos enteramos pobre gente ¿Ahora qué harán?

Policarpo (Sin poner mucha atención): Si eso oímos, designios de Dios, les va a tocar duro para levantarse, pero a trabajar, es lo que toca.

Casilda: Si les va a tocar muy duro, pero ahora no tienen nada, ni ropa, ni comida, les dieron un lugar en la iglesia para quedarse pero necesitan todo lo demás, nosotras queremos ayudarlos y estamos haciendo una colecta en el pueblo para llevarles las cosas necesarias, leche, comida, ropa, cobijas, agua potable, medicinas.

Policarpo (asintiendo): Muy bien, espero que tengan mucha suerte y consigan ayudar a esa gente.

Mariana (negando con la cabeza): No señor Policarpo, no vinimos solo a contarle, vinimos a solicitar su ayuda, usted tiene un almacén, y es una de las personas más pudiente del pueblo, échenos una manito y done algo para ayudar a las personas que están pasando por esa tragedia.

Francisca (tomando la mano de Policarpo): Si Poli, vamos a donar algo, esa gente debe sentirse desbastada.

Policarpo (soltando la mano de Francisca y caminando para alejarse un poco): Miren, a mí me da tristeza con esa gente, pero esto no es una casa de caridad, todo lo que vendo a mí me cuesta, si regalo las cosas pierdo, y no puedo volver a comprar, las felicito por su iniciativa, pero no puedo ayudarlas.

Francisca (sorprendida): ¡Poli! ¿Cómo no puedes ayudar? personas que tienen menos lo están haciendo.

Mariana: No le pedimos mucho, cualquier cosa que pueda donar es una gran ayuda.

Casilda: Póngase la mano en el corazón don Poli, hoy son ellos y mañana podemos ser nosotros.

Policarpo (convencido de no ayudar): Si Dios decide que en algún momento seamos nosotros los que pasemos por eso, ya veremos cómo salir adelante, yo tengo dinero guardado, la gente no previene.

Casilda (molesta): Vamos Mariana, es evidente que don Poli no nos va a ayudar, que se le multiplique todo lo que tiene don Poli y gracias por nada.
Casilda y Mariana salen del almacén y francisca molesta deja a Policarpo solo en la tienda.

Acto II

Ambientación: Salón solo con un montón de cajas apiladas, cobijas, mantas y suministros.

Introducción: Casilda y Mariana organizan las cajas en el salón, sus caras son de tragedia, están despeinadas y sucias. Entra Policarpo y su esposa en las mismas circunstancias, despeinados, la ropa sucia y rota.

Policarpo (deprimido): ¡Dios! ¿Cómo nos vino a pasar esto? Lo perdimos todo, esta vez el rio creció hacia este lado y nos dejó sin nada.

Casilda (preocupada): ¿Están bien? ¿No les paso nada?

Francisca: Afortunadamente logramos subir a la montaña y salvamos nuestra vida, es lo que importa.

Mariana (irónica): ¿Y que lo trae por aquí don Poli?

Policarpo (molesto por la pregunta): Estoy haciendo turismo Mariana. Vine a refugiarme como todos los que perdimos nuestras casas.

Mariana (sin perder la ironía): ¿Se va a refugiar aquí? Hace 8 meses exactamente a la gente del sur le paso esto mismo, y usted se negó a ayudar, porque tiene dinero guardado y cada quien tenía que resolver sus problemas. Y ahora ¿Se va a refugiar y a servir de la ayuda de esa gente que no quiso ayudar antes?

Francisca (avergonzada): Mariana tiene razón Poli, debes buscar como resolver, y no aprovecharte de la ayuda de la gente que tú te negaste a ayudar.

Policarpo (también avergonzado y dándose cuenta de su egoísmo): Lo se Francisca pero estamos incomunicados, lo perdimos todo y no puedo llegar al banco ¿Qué puedo hacer?

Casilda (en tono conciliador): Nada don Poli, aquí es bien recibido, la ayuda es para todos porque existe gente buena y capaz de ayudar al necesitado, pueden quedarse, pero espero que esto le haga aprender la lección. Hoy por ti, mañana por mí.

Policarpo, se acerca a Casilda tomando su mano y sonriendo en gesto de agradecimiento.

FIN

26 comentarios en «Obra de teatro sobre la importancia de ayudar (4 personajes)»

    • no la obra no esta buena si no que buenisima me encanto por eso ay que ayudar para que mas adelante Dios nos recompense y tambien ayudar para que nos ayuden

      Responder
  1. Creo que esta obra esta realizada de la experiencia que viven muchos de nuestros compatriotas. Y naturalmente refleja la actitud de muchas personas cuando hay que socorrer a quienes lo necesitan, no puedo , no tengo, por que voy a dar lo que me ha costado a mi ?. Es parte de la idiosincrasia de nuestro pueblo. Mis felicitaciones a Clara, le deseo un excelente futuro como escritora.

    Responder
  2. La obra es, en verdad, predecible. Sin embargo, el desarrollo es entretenido y la moraleja del mensaje, aunque le falta un poco más de desarrollo y profundidad, es válido, humanista, solidaria.

    Responder
  3. Muchas gracias por compartir, me sirvió para realizar una obra de teatro virtual, grabando la voz de mis alumnos en computación. Atentamente maestra de computación.

    Responder
    • Puedes copiar el texto de la obra en un documento y guardarlo como PDF. Por el momento no tenemos otra opción automatizada pero lo pondremos en consideración.

      Responder

Deja un comentario