Título: «Relaciones tóxicas»
Autora: Silvina Carrasco
2 Personajes:
- Roxana: Joven que mantiene una relación tóxica con Pedro.
- Pedro: Joven que mantiene una relación tóxica con Roxana.
Durante la obra, Pedro y Roxana estarán unidos por cadenas o sogas que simulen ser cadenas. Estas cadenas o sogas deben ser livianas y lo suficientemente largas como para permitir que los protagonistas se muevan en escena desarrollando sus actos. Las mismas son tres: una conecta las manos derechas de Pedro y Roxana, la otra está atada a sus manos izquierdas y la tercera, une el corazón de los protagonistas. Cuando uno de los jóvenes quiere manipular o herir, tira de alguna de las sogas, provocando un efecto en el otro.
ACTO I
Personajes que intervienen en este acto: Roxana y Pedro.
Escenario: Comedor de la casa de Pedro y Roxana. Al fondo del escenario, una puerta que simula ser interna de la casa. A la izquierda, una puerta y una ventana que simulan dar a la calle (la ventana cubierta por cortinas). Entre el centro y la derecha del escenario, una mesa con cuatro sillas a su alrededor.
Pedro está sentado en una de las sillas leyendo el periódico. Roxana se dirige a la puerta de salida.
–Roxana: Ya me voy. Vuelvo tarde.
–Pedro: ¿A dónde vas? Pensé que íbamos a ver una película juntos.
–Roxana: (Parándose junto a la puerta de salida) A la cena que organizó mi madre.
(Pedro finge cara de tristeza mientras tira de las cadenas de las manos.)
–Roxana: (Siendo tirada dos pasos hacia donde se encuentra Pedro) Pero Pedro, no pongas esa cara, te dije que iría. Yo sé que mi familia no te cae bien y no voy a obligarte a ir, pero para mi mamá es importante que yo esté.
–Pedro: (Mientras habla, tira de las cadenas alejándola más de la puerta de salida) Está bien, vé si quieres. Solo que después de las cosas horribles que te dijo el otro día pensé que no querrías volver a hablar con ella.
–Roxana: (Visiblemente triste) Ya lo sé, pero es mi madre. Sea como sea, me duele estar distanciada de ella.
–Pedro: Vé entonces. (Alejándola definitivamente de la puerta de salida) Sabes que yo estaré aquí cuando regreses. Yo estaré aquí para cuidarte como estoy cada vez que tu familia te lastima.
(Habiendo conseguido su objetivo, Pedro sigue leyendo el periódico. Roxana se queda parada un momento con el rostro compungido, luego se acerca a la ventana, corre la cortina y simula contemplar el panorama de afuera.)
–Roxana: Quizás es mejor que hoy no salga, parece que el tiempo se está por descomponer. Me voy a cambiar de ropa y vemos la película (Sale por la puerta interna.)
ACTO II
Personajes que intervienen en este acto: Roxana y Pedro.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior
Roxana está desayunando en la mesa. Pedro entra a escena por la puerta interna, vestido como tenista. Cuando lo ve, Roxana empieza a reírse de forma burlona y con una intensidad un poco fingida.
–Pedro: (Molesto) ¿Cuál es el chiste?
–Roxana: ¿Por qué estás vestido así?
–Pedro: (Orgulloso) Me decidí, voy a participar de un torneo de tenis.
–Roxana: (Riéndose sarcástica) Un poco tarde te decidiste (mientras tira de la cuerda del corazón, en un intento de herirlo) Pedro, ya estás grande para eso, tu tren ya se pasó.
–Pedro: (Se pone serio y cruza sus los brazos sobre su pecho en un intento de protegerse) Aun soy joven y es a lo que me quiero dedicar.
–Roxana: (Tirando más fuerte de la cadena del corazón) Ya se que es tu sueño, pero eres joven para otras cosas, no para dedicarte al tenis. Los buenos tenistas empiezan sus carreras de niños y a tu edad ya son exitosos. (Se ríe irónica) ¡Que ocurrencias tienes! ¡Dedicarte al tenis a esta edad!
–Pedro: (Lastimado) Eres mala cuando quieres (Tirando él ahora a Roxana de la cadena del corazón) Ahora entiendo por qué tu familia es tan dura contigo.
(Roxana presiona su pecho en señal de haber sido lastimada)
ACTO III
Personajes que intervienen en este acto: Roxana y Pedro.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior.
Roxana está sentada en una de las sillas. Tiene un espejo en su mano y se contempla con mirada triste. Entra Pedro desde la calle.
–Pedro: Hola
(Roxana no responde)
–Pedro: ¿Sigues enojada por la charla de ayer?
–Roxana: No estoy enojada, estoy dolida.
–Pedro: Tú también me lastimaste.
–Roxana: Ya lo sé.
–Pedro: Pero te perdono. (Abre los brazos) ven aquí, dame un abrazo.
(Roxana no se levanta de su silla)
–Pedro: (Confundido por la actitud de Roxana) Amor, nuestra relación es así, pero nos queremos. Ven, dame un abrazo.
(Roxana permanece sentada)
–Pedro: (Viendo que Roxana no cede, empieza a manipularla. Mientras habla, tira de las cadenas de las manos atrayendo a Roxana hacia sí) Hoy no tuve un buen dia, necesito un abrazo. Yo siempre estoy para ti cuando tienes malos días… y te cuido. Nunca te dejaría sola.
(Roxana es atraída hacia Pedro. Llega a su lado y lo abraza)
–Roxana: (Se separa abruptamente de Pedro) ¡No, ya no quiero esto para mi! (Desata la cadena de su mano derecha y la deja caer) Ya no quiero hacer todo lo que tú quieres (Desata la cadena de su mano izquierda y la deja caer) Aunque eso signifique que ya no vas a hacer todo lo que yo quiera. (Se dirige a la puerta de calle) Voy a ver a mi madre.
–Pedro: (Tirando de la cadena del corazón) Te va a lastimar y quizás yo no esté aquí cuando regreses.
–Roxana: (Con un poco de dificultad corta la cadena de su corazón y la deja caer) Quizás no regrese.
–Pedro: (Tira con todas sus fuerzas de las cadenas) te vas a arrepentir y va a ser tarde.
(Pero las cadenas ya no tienen poder sobre Roxana que sale por la puerta de calle.)
FIN
una muy buena obra a pesar de los obstaculos que las personas crean en ti jamas dejes que alguien te manipule y trata de saber que es lo que esta bien y mal cuando estas con una pareja debido a que despues el se siente en todo derecho de poder hacer lo que quiera contigo por eso debe de existir el respeto en parejas tanto el uno como el otro para evitar cualquier circunstancia como la que nos acaban de presentar gracias es muy buena o
¡hola! ¿cómo está? necesitamos saber la información de la escritora, Silvina Carrasco, para un trabajo de la escuela. ¡muchas gracias!
necesitamos: nacionalidad, qué géneros trabaja, si es que se dedica a otra cosa y cuáles son sus mejores obras.
Hola, Silvina es de Argentina. Puedes ver todas sus obras en nuestro sitio, y decidir cuál es su mejor obra 😉
Hola, buenos días
Tengo una pregunta
¿En qué año fue escrita esta obra?
Es muy buena esta y me gustó mucho!
Hola Julieta, fue escrita en el año 2017. Gracias por tus comentarios!
me encanta . La usare con mis estudiantes de secundaria. precisamente, estoy en la unidad El genero dramatico y es un tema de la vida cotidiana, que pasan no solo los matrimonios, tambien los jovenes. Debido a esto caen en depresiones por no saber manejar ese tipo de relacion toxica. gracias.